BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Y SU VISION DE IDENTIDAD CULTURAL  

Nació en Sevilla 1474 fue un religioso defensor de los derechos de los indígenas, pasó por las Indias en 1502 se ordeno Sacerdote en 1512.

Emprendió la campaña para defender los derechos humanos de los indios; y como parte de esa lucha el primer paso que dió fue renunciar a la encomienda que le había concedido el Gobernador de Cuba y denominando la como una forma de esclavitud en contra de los Indios.  

Haciendo incapié que la Evangelización era la única justificación de la presencia Española en América propuesta a la corona reformar las leyes de las Indias. 

En 1522 decidió ingresar en la orden dominicana, en 1542 empezó a influir en Valladolid leyendo ante el congreso de las Induas una versión de su obra "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" la cual habla de los abusos e injusticias que proclamaban los espalespa contra los indígenas, lo que dió pauta a la promulgación de las leyes nuevas, las cuales eran una especie de constitución polipolí del nuevo mundo en el cual se proclamaban la libertad de los Indios, suprimir las encomiendas.

Desde 1551 hasta el día de su muerte fue nombrado procurador de ños Indios con la misión de transmitir a las Autoridades Blas quejas de la población indígena en toda América Latina. 

Realmente fue un personaje con una gran misión y responsabilidad por salvaguardar la integridad de los más débiles. De quitar abusos, en todos los aspectos realmente faltan personas con el a lo largo de la Historia. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog