Predominio del positivismo en el pensamiento educativo 


El positivismo surge en el siglo XIX fue una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de una manera de la experiencia, surge como la necesidad del saber del porqué de las cosas, busca una respuesta en la ciencia

Se basaba en que todo conocimiento debía partir de hechos reales posibles de comprobar a través del método científico se denomina una doctrina Revolucionaria que se centro en sus ataques a la metafísica y a la teología que eran las ideas predominantes hasta entonces.

Dentro de los precursores surgió:
Simón Bolívar y el mencionaba que  el educador debe de ser no un sabio pero si un hombre distinguido haciendo referencia a la educación.
Gabino barreda fue el primer director de la Escuela Nacional preparatoria y mencionaba que la educación no debía ser un  adoctrinamiento 
 Enrique Rébsamen formación fuertemente influenciada por el área de la pedagogía 

Comentarios

Entradas más populares de este blog